El establecimiento de llamada en Yoigo y otros próximos cambios
Siempre se ha sido habitual en España pagar el establecimiento de llamada, pagar una tasa por la conexión; pero aunque para nosotros es normal España es el único país de Europa que se cobra.
El establecimiento de llamada es un coste que asumen los usuarios cada vez que marcamos y se establece la conexión, lo que significa que las operadoras cobran un fijo tanto si descuelga nuestro interlocutor, como si lo hace un contestador automático o un buzón de voz.
Los usuarios que no realizan muchas llamadas, el coste de cero céntimos el minuto es un reclamo para ellos, pero, siempre estará el establecimiento de llamada.
Primero fue movistar, en febrero de 2015, cauando aumentó su establecimiento de llamada de 18,15 céntimos a 20 céntimos impuestos incluidos. Seguidamente fue Vodafone quien también decidió seguir los pasos de su competidora, y también hacer la misma subida. Posteriormente Orange se sumó a esta subida. En principio, Yoigo y los OMV (Operadores Móviles Virtuales) se mantenían al margen de sus competidores, conservando la tarifa de 18,15 céntimos tradicional del sector.
Al final, en el mundo de las operadoras siempre hay dos tipos: las gigantes, que van de la mano en las novedades, y las pequeñas, que son arrastradas por las gigantes
Según la CNMC, el establecimiento no está regulado y cualquier compañía puede modificarlo a su antojo. Ya en la subía anterior Yoigo afirmó que no participarían, pero al final sí lo hicieron. Ahora nuevamente se vuelve a sumar a la subida del establecimiento de llamada.
La compañía de TeliaSonera ha comenzado a enviar un sms (un mes antes como lo indica en las condiciones de su contrato) anunciando a sus clientes que a partir del 15 de septiembre cobrará 20 céntimos (incluyendo IVA) por el establecimiento de llamada frente a los 18,15 céntimos que se cobraba hasta ahora en las tarifas que no están las llamadas incluídas.
Esto supone una subida de cerca de dos céntimos, no le falta razón a la compañía, la diferencia es bastante poca, pero es lo suficiente para generar molestia entre los usuarios por esta modifcación unilateral.
- Tarifa La del Cero 5 GB de Contrato: tras los 100 minutos incluidos, se cobra el establecimiento en cada llamada.
- Tarifa La del Cero 1,5 GB de Contrato: llamadas a 0 céntimos, pero todas con establecimiento de llamada.
- Tarifa La del Uno 600 MB de Tarjeta: llamadas a 1 céntimo y todas con establecimiento de llamada.
- Tarifa la del Uno 1 GB de Tarjeta: tras los 20 minutos gratis y luego llamadas a 1 céntimo y todas con establecimiento de llamada.
Así como antes el establecimiento era 15 céntimos sin impuestos, ahora pasará a 16,53 céntimos. A estos precios debemos añadirle el impuesto que corresponda según, IVA; IGIC o IPSI.
De momento, los únicos que siguen sin subir los precios y mantener los 18,15 céntimos de establecimiento de llamada los operadores móviles virtuale; pero no podemos decartar que, con el tiempo, imiten a los cuatro grandes.
Además, del establecimiento de llamada Yoigo también presentará otras modificaciones.
Una es el cambio de precio en la tarifa de tarjeta la del uno 600MB. La tarifa actualmente consta de 600 MB sin llamadas incluidas a un precio de 7,25 €/mes; a partir del 15 de septiembre esta tarifa tendrá 650MB a cambio de 8 euros al mes (7,07 euros en Canarias).
La otra modificación es que, el usuario que cuando no tiene saldo y no se puede renovar los megas, navega por 1.20 euros al día sin impuestos; quedando 1.42€ con IVA y 1.28 IGIC incluido. Después de la primera quincena de septiembre los precios serán 2€ en península y 1,69 euros para Canarias.
Ana Mestre
Latest posts by Ana Mestre (see all)
- MásMóvil compra Yoigo convirtiéndose en el cuarto operador de España - 22 Junio, 2016
- Gestiona tu marca personal con la cuenta gratuita de MailRelay - 3 Abril, 2016
- 10 Razones por las qué usar Email Marketing - 2 Noviembre, 2015